Primeras Olas de Calor en 2024 Causan 26 Muertes en México: Ssa

Las primeras olas de calor en México durante 2024 dejaron un saldo de 26 personas fallecidas, según informó la Secretaría de Salud (Ssa). La mayoría de las muertes ocurrieron durante la segunda ola de calor en mayo, donde se registraron 19 decesos.
El Informe de Temperaturas Naturales Extremas de la Ssa detalla que las dos primeras olas de calor, la primera del 13 al 21 de abril y la segunda del 3 al 13 de mayo, provocaron un total de 26 muertes.
En específico, la segunda ola fue la más mortífera, con 19 personas fallecidas, de las cuales 15 eran hombres y 4 mujeres.
Del total de decesos, **10 ocurrieron en Veracruz**, **4 en Tabasco**, **4 en San Luis Potosí**, **3 en Tamaulipas**, **2 en Oaxaca**, y uno en cada uno de los estados de Chiapas, Nuevo León y Sonora.
El 88.5% de estas muertes fueron causadas por golpes de calor, mientras que el resto se debió a deshidratación. La tasa de letalidad se ubicó en 3.88%.
En términos de morbilidad, durante los periodos de abril y mayo, se notificaron 670 casos acumulados asociados a las temperaturas extremas, con Tabasco liderando la demanda de servicios de atención y urgencias médicas. De estos, 333 casos se registraron durante la segunda ola de calor.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la comisión Nacional del Agua (Conagua), ha pronosticado un total de cinco olas de calor entre marzo y julio de 2024, lo que alerta a la población y a las autoridades sobre la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar más pérdidas humanas y daños a la salud.
La Ssa y el SMN continúan monitoreando las condiciones climáticas y emitiendo recomendaciones para proteger a la población, especialmente a los grupos más vulnerables, durante estos eventos de calor extremo.
#ReporteAm