La Educación en México: Un Reto Urgente para los Candidatos Políticos

La Educación en México: Un Reto Urgente para los Candidatos Políticos

En medio de las campañas presidenciales en México, la organización Mexicanos Primero ha levantado la voz sobre un tema crítico y urgente: la crisis educativa que enfrenta el país, agravada por la pandemia de COVID-19.

Mientras los candidatos y candidatas a la presidencia presentan sus propuestas, Mexicanos Primero destaca la necesidad de abordar el rezago de aprendizaje que ha afectado a millones de estudiantes mexicanos durante estos difíciles años.

La pandemia ha dejado estragos en el sistema educativo mexicano, con el cierre prolongado de escuelas que ha llevado a una pérdida significativa de conocimientos y habilidades. Según el Banco Mundial, los estudiantes en otros países experimentaron una pérdida de casi un año de educación presencial entre marzo de 2020 y marzo de 2022.

Sin embargo, en México, la situación es aún más grave, con un cierre de escuelas que se extendió por 18 meses, resultando en una pérdida promedio de aprendizaje de 1.5 años, según Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero.

Los datos alarmantes revelados por la última edición de la prueba PISA, realizada en 2022, reflejan una preocupante falta de habilidades en los estudiantes mexicanos. Gutiérrez destaca que aproximadamente 2 de cada 3 estudiantes en México no pueden aplicar sus conocimientos matemáticos para resolver problemas de la vida diaria ni pueden destacar las ideas principales en un texto al leerlo.

Esta situación no solo afecta a los estudiantes en términos académicos, sino que también tiene repercusiones significativas en su desarrollo cognitivo, habilidades sociales y bienestar emocional.

Además, la falta de evaluaciones nacionales integrales dificulta la capacidad de las autoridades educativas para implementar políticas y programas efectivos para abordar las brechas de aprendizaje y mejorar la calidad educativa. Mexicanos Primero lamenta la decisión del gobierno mexicano de retirarse de evaluaciones internacionales importantes, como la próxima prueba latinoamericana ERCE en 2025, que proporcionan datos comparativos valiosos con otros países y permiten identificar tendencias y áreas de mejora a nivel nacional.

En respuesta a esta crisis educativa, Mexicanos Primero insta a los candidatos políticos a priorizar la recuperación de aprendizajes perdidos en sus agendas educativas. Si bien las políticas de becas son importantes para facilitar el acceso a la educación, la organización enfatiza que esto no es suficiente para abordar el grave problema del rezago educativo en México.

Ante este panorama, es fundamental que los líderes políticos reconozcan la urgencia de la situación y se comprometan a implementar medidas efectivas para garantizar una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes mexicanos.

El futuro del país depende en gran medida de la inversión y el compromiso con la educación, un pilar fundamental para el desarrollo y el progreso de México.

#ReporteAm

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *